El DÍA 18 DE JULIO DE 2014, EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DE LA FNTPJ, PRESENTO EL OFICIO N° 407-2014-CEN-FNTPJ-SG-MRRR-gyg, AL GERENTE GENERAL DEL PODER JUDICIAL DONDE SOLICITAN TENER EN CONSIDERACIÓN PARA LOS EFECTOS DE QUE EN EL LISTADO TENGAN EN CUENTA A TRABAJADORES QUE HAYAN CUMPLIDO EL PERIODO DE PRUEBA O SE ENCUENTREN CON SENTENCIAS JUDICIALES O MEDIDAS CAUTELARES.
Visitantes en línea

martes, julio 22, 2014
miércoles, julio 16, 2014
ACLARANDO EL OFICIO
CIRCULAR N° 050-2014-GRHB-GG/PJ
Estimados
compañeros judiciales, frente a la coyuntura de la próxima puesta en vigencia
de la Ley 30057 y ante esta situación inminente, y sin descartar las
consecuencias de las acciones que se prosiguen para conseguir la exclusión de
los trabajadores del poder Judicial, la Gerencia General ha emitido el Oficio
Circular N° 050-2014-GRHB-GG/PJ del 11 julio último, esto con el fin de
implementar un plan de contingencia ante la eventualidad de la aplicación de la
ley en comento, lo que nos suscitas la siguiente reflexión:
El
CEN de la federación continua con la gestión de alcanzar el objetivo de ser
excluidos de la Ley N° 30057 LEY DEL SERVICIO CIVIL, con las mismas
motivaciones que dieron píe a que la mayoría de bancadas del Parlamento Nacional
nos dieran su voto de respaldo en la Comisión de Trabajo y que por un abierto
veto del ejecutivo, impidió la aprobación del proyecto de Ley presentado por el
Poder Judicial.
En
ese orden de ideas frente a una situación no definida y no deseada de
implementación de la Ley SERVIR, se ha
dispuesto, tras conversación previa con el empleador, que una importante
cantidad de trabajadores en condición de contrato de trabajo sujeto a modalidad
que cuenten con tres o más años de servicios ininterrumpidos al 12 de junio de
2014, pasen a ser contratados a plazo indeterminado con los beneficios que ello
supone, como se comprenderá esta es una situación de emergencia que en su propia coyuntura beneficiará a una
cantidad importante de compañeros a nivel nacional (se descarta de plano gestiones
de sindicatos de cortes o cualquier gremio paralelo) para ser contratados en
mejores condiciones, lo cual nos llena de satisfacción.
La
Federación Nacional de Trabajadores del Poder Judicial, con representación en
todas las Cortes Superiores de Justicia del Perú, en aras de No perjudicar a
los trabajadores que van ha ser beneficiados, descarta ser intermediario en
cualquier gestión para este buen propósito, porque ello solo contribuiría a anarquizar
y hacer doble gestión (burocracia), por algo que debe ser implementado sin
mayor trámite que lo dispuesto en el propio Oficio Circular de su propósito, En
ese sentido, exhorta a los trabajadores de las Cortes Superiores de Justicia de
la República, para que sin más trámite coordinen con sus dirigentes sindicales,
para que verifiquen la información solicitada a la administración de su Corte;
y si encontrasen indicios de
irregularidades en la relación de los beneficiarios nos comuniquen a la
brevedad posible, para hacer prevalecer sus derechos. Asimismo los compañeros que se encuentren con
procesos judiciales deberán comunicar a la Administración de su Corte y a su
dirigente de base, a fin de que sean considerados entre los preferentemente
beneficiarios, con el único propósito de reservar su respectiva plaza.
¡POR
LOS DERECHOS Y BENEFICIOS DE LOS TRABAJADORES JUDICIALES¡
¡POR
LA PERSEVERANCIA EN LA BÚSQUEDA INQUEBRANTABLE DE LOS OBJETIVOS¡
¡VIVA
LA FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL DEL PERÚ¡
miércoles, julio 09, 2014
El Comité Ejecutivo Nacional de la FNTPJ, remitió oficios al Dr. Enrique Javier Mendoza Ramirez Presidente del Poder Judicial, al Sr. Rene Cornejo Díaz Presidente del Consejo de Ministros, al Dr. Daniel Figallo Rivadeneyra Ministro de Justicia y Derechos Humanos, para hacerle saber la preocupación de los mas de veinti dos mil trabajadores Judiciales con respecto a la exclusión de los trabajadores judiciales de la Ley del Servicio Civil.
Asimismo, se les ha comunicado que el CEN esta convocando a una Asamblea Nacional Extraordinaria de Delegados donde estaremos evaluando el reinicio de la Huelga Nacional Indefinida si no se da una pronta solución a la problemática de los judiciales y se instale la Mesa de Trabajo entre el Ministerio de Economiza, el Ministerio de Justicia, Poder Judicial y los representantes de la FNTPJ.
El Comité Ejecutivo Nacional de la FNTPJ, remitió oficios al Dr. Enrique Javier Mendoza Ramirez Presidente del Poder Judicial, al Sr. Rene Cornejo Díaz Presidente del Consejo de Ministros, al Dr. Daniel Figallo Rivadeneyra Ministro de Justicia y Derechos Humanos, para hacerle saber la preocupación de los mas de veinti dos mil trabajadores Judiciales con respecto a la exclusión de los trabajadores judiciales de la Ley del Servicio Civil.
Asimismo, se les ha comunicado que el CEN esta convocando a una Asamblea Nacional Extraordinaria de Delegados donde estaremos evaluando el reinicio de la Huelga Nacional Indefinida si no se da una pronta solución a la problemática de los judiciales y se instale la Mesa de Trabajo entre el Ministerio de Economiza, el Ministerio de Justicia, Poder Judicial y los representantes de la FNTPJ.
Gracias al trabajo realizado por el CEN de la FNTPJ y algunas Bases Judiciales como SUTRAPOJ LIMA, SIDEJULM, CAÑETE, APURIMAC, ICA, LAMBAYEQUE, y otras, se ha logrado que se incluya en la Comisión de trabajo entre el Poder Judicial y el Ministerio de Justicia a dos representantes de nuestra Gloriosa Federación a fin de evaluar la problemática suscitada por la inclusión del Poder Judicial a la Ley del Servicio Civil, asimismo dicha comisión evaluara el Proyecto alternativo de reforma Judicial a través del cual se busca establecer una Ley de carrera adecuada para todos los Judiciales del Perú. Las conclusiones y acuerdos que se logren en esta Mesa de Trabajo tienen como condición primordial favorecer laboralmente a toda la familia Judicial.
martes, julio 08, 2014
FE DE ERRATAS
Se pone de conocimiento a todos
los Secretarios Generales de los Sindicatos Bases afiliados a la Federación
Nacional de Trabajadores del Poder Judicial del Perú, que en la convocatoria a
la Asamblea Nacional Extraordinaria de delegados se consigno como día de Asamblea Viernes 11 de
Julio de 2014, siendo lo correcto los
días 10 y 11 de Julio de 2014, fecha de la Asamblea Nacional Extraordinaria de
Delegados persistiendo lo demás del contenido de dicha Convocatoria.
Lima, 08 de Julio de 2014.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo Publicados
-
▼
2014
(108)
-
▼
julio
(7)
- El DÍA 18 DE JULIO DE 2014, EL COMITÉ EJECUTIVO N...
- ACLARANDO EL OFICIO CIRCULAR N° 050-2014-GRHB-GG/...
- El Comité Ejecutivo Nacional de la FNTPJ, remiti...
- El Comité Ejecutivo Nacional de la FNTPJ, remiti...
- Gracias al trabajo realizado por el CEN de la FNT...
- FE DE ERRATAS Se pone de conocimiento a todos lo...
- A CONOCIMIENTO DE TODOS LOS SECRETARIOS GENERALES...
-
▼
julio
(7)
ENLACES DE INTERES
- CONFEDERACION GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU
- CONFEDERACION LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES JUDICIALES
- CONGRESO DE LA REPUBLICA
- GACETA JURIDICA(busqueda del peruano al dia)
- MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
- MINISTERIO PUBLICO
- ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO
- PODER JUDICIAL
- Sindicato Base Arequipa
- SINDICATO PIURA
- TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Datos de la Organización Gremial
- COMITE EJECUTIVO NACIONAL
- PERU, LIMA, Peru
- COMITE EJECUTIVO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL DEL PERÚ. Dirección: Jr. Puno Nº 158-Lima Cercado. Telefax: 51-01-4282709 / e-mail: 01.-fntpjp_cen@yahoo.com.ar 02.- fntpjperu@hotmail.com