HACEMOS DE CONOCIMIENTO PUBLICO PROCESO DE EVALUACION Y RATIFICACION DE MAGISTRADOS
Visitantes en línea

sábado, enero 26, 2008
viernes, enero 25, 2008
lunes, enero 21, 2008
martes, enero 15, 2008
SE INSCRIBIO ACTA DE SOLUCION DE FECHA 04 DE DICIEMBRE DEL 2007 EN EL MINISTERIO DE TRABAJO
El Acta de Solucion suscrita entre la Federacion Nacional de Trabajadores del Poder Judicial y los representantes del Poder Judicial fue inscrita en el Ministerio de Trabajo, por consiguiente los acuerdos arribados en ella son de estricto cumplimiento entre las partes; por ello el CEN de la Federacion viene realizando las gestiones pertinentes para su cabal ejecución.
domingo, enero 13, 2008
ES HORA DE QUE LOS JUDICIALES CONOZCAMOS LA VERDAD RESPECTO A LA HUELGA NACIONAL .
COMUNICADO NRO 01-2008-CEN-FNTPJ
El Comite Ejecutivo Nacional de la Federación Nacional de Trabajadores del Poder Judicial, habiendo transcurrido el periodo efectivo de la Huelga Nacional Indefinida, considera imperativo precisar lo siguiente:
1. El derrotero de nuestra lucha se diseñó y aprobó en la Asamblea Nacional de Delegados realizada los días 07 y 08 de noviembre del 2007, (evento al que no asistieron los sindicatos de Huaraz, Lima Norte, SUTRAPOJ, Puno, Arequipa y Moquegua que después continuaron con la huelga), evaluándose y definiéndose la posición del gobierno que se mostraba reacio a resolver los conflictos sociales que se le presentaban y que mas bien venia implementando con otros gremios en conflicto mecanismos en procura del desgaste y debilitamiento de las organizaciones sindicales, para después de todo un proceso de agotamiento burlar las aspiraciones del movimiento sindical, muchas de ellas plasmadas en actas o acuerdos formales.
1. El derrotero de nuestra lucha se diseñó y aprobó en la Asamblea Nacional de Delegados realizada los días 07 y 08 de noviembre del 2007, (evento al que no asistieron los sindicatos de Huaraz, Lima Norte, SUTRAPOJ, Puno, Arequipa y Moquegua que después continuaron con la huelga), evaluándose y definiéndose la posición del gobierno que se mostraba reacio a resolver los conflictos sociales que se le presentaban y que mas bien venia implementando con otros gremios en conflicto mecanismos en procura del desgaste y debilitamiento de las organizaciones sindicales, para después de todo un proceso de agotamiento burlar las aspiraciones del movimiento sindical, muchas de ellas plasmadas en actas o acuerdos formales.
2. Dentro de ese esquema, la suscripción del Acta de Solución del 04 de diciembre obedecía estrictamente a la estrategia y táctica diseñada por la Asamblea Nacional de Delegados ultima, que pasaba por desarrollar una huelga contundente y eficaz que permitiera posicionarse en óptimas condiciones para reanudar la medida de fuerza en el momento adecuado.
3. No obstante haberse ratificado la estrategia y la táctica dentro del Comité Nacional de Lucha, un sector del SUTRAPOJ – Lima, inducidos por siniestros ex trabajadores y ex dirigentes (Cesar Arteaga y Ruben Rivera), promovieron nuevamente el paralelismo inorgánico e irresponsable y dieron, previa agresión física al c. Eloy Vila Benitez, Secretario General del Sutrapoj – Lima, un virtual “golpe de estado” despojándolo bajo violencia del cargo de dicha Base sindical, usando idéntica violencia y agresión física contra algunos dirigentes de la Federación; pretendiendo enervar así la solidez de la unidad que se estaba reconstruyendo – después de la hecatombe del 2004 – generando de esta manera confusión, caos, anarquía y socavando la fortaleza de los trabajadores y por ende debilitando nuestra lucha.
4. El grupo violentista al interior del SUTRAPOJ, a los cuales se sumaron los dirigentes de Lima Norte, Arequipa, Lambayeque, Moquegua e Ica, no tuvieron ningún escrúpulo en hacerle el juego al Gobierno y a las autoridades del Poder Judicial, pues el gobierno esperaba pacientemente el desgaste de la masa en huelga, mientras que los segundos manipulaban la continuación de la huelga para beneficio sólo de los magistrados titulares y también de los provisionales y suplentes.
5. Los objetivos del grupo que dirige el SUTRAPOJ entre otros, era generar el desprestigio del CEN de la Federación, atribuirse una victoria si es que ésta se presentaba de manera inmediata por el avance que se tenia o apostaban a suscribir una supuesta acta para justificar la continuación de la huelga como así ocurrió, documento sin valor legal que los dirigentes huelguistas tuvieron que aceptar ante el desgaste que sufrían y que no obstante el maquillaje, es una reducida y mal copia de la suscrita legalmente el 04 de diciembre de 2007, la misma que desde su firma se viene ejecutando, como son los casos concretos de : a) Renovación automática de contratos, garantizada mediante Oficio Circ. Nº 052-2007-GPEJ-GG/PJ. de fecha 17 de Diciembre del 2007; b) Designación de los integrantes de la Comisión Paritaria, mediante Resolución Administrativa de la Presidencia del Poder Judicial – Nº 268-2007-P/PJ, para su instalación, discusión y aprobación de los puntos contenidos en nuestro Pliego Único Nacional de Reclamos; de otro lado en cuanto al procedimiento del pase a planillas del personal SNP, adicionalmente a los mecanismos señalados en el acta de solución de fecha 04 de diciembre, el actual ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, informó que en el más breve plazo estará lista la propuesta de su despacho para lograr un acceso progresivo de los trabajadores contratados bajo el régimen de servicios no personales a los derechos laborales; asimismo, se están por emitir las resoluciones correspondientes que permitirán que todos los trabajadores obtengan la condición de plazo indeterminado con lo que se garantizaría su estabilidad laboral, así como la directiva para reordenar los desplazamientos, entre otros beneficios que estaremos dando cuenta e informando a los trabajadores judiciales de todo el País.
6. El CEN de la Federación, ha recibido ataques sistemáticos de parte del Gobierno, determinadas autoridades del Poder Judicial y de un grupúsculo apéndice del SUTRAPOJ – Lima, sin embargo frente a la diatriba falaz y deleznable, son los hechos contundentes los que se encargaron de desvirtuar una a una las mentiras y sacaran a la luz la verdad, evidenciando que este grupo de dirigentes pretendieron y pretenden -con violencia y utilizando el divisionismo como métodos - capturar y usurpar la representación nacional; al carecer de argumentos pisotean los Estatutos de la Federación, exponen –bajo el argumento de “luchadores”- a consecuencias nefastas las expectativas de los trabajadores, la organicidad y destino de nuestra organización sindical de segundo grado.
7. La manipulación de la autoridad judicial buscaba satisfacer sus ambiciones a través de la huelga que engañados por sus “luchadores” dirigentes beneficiaria sólo a los magistrados tal como se evidenció con el felón comportamiento del presidente de la Corte Superior de Lima, que gestionaba obtener el aguinaldo con reintegro para los magistrados titulares, provisionales y suplentes, sin importarle la suerte de los trabajadores, esta circunstancia que fue denunciada mediante sendos comunicados a cada uno de los trabajadores en Huelga, fue “inadvertida” –léase consentida- por quienes promovieron y dirigieron la continuidad de la huelga cegados por sus ambiciones personales, prometiéndoles de manera irresponsable la renegociación de toda la plataforma de lucha, el pago de 1, 200 nuevos soles del año 2007, pase inmediatote los SNP a planillas y 100.00 nuevos soles adicionales a los ya presupuestados, promesas que no pudieron ni podrán cumplir.
8. Las mentiras, del reducido grupo que hoy conduce el SUTRAPOJ, entre otros, fueron tantas que su fracaso estrepitoso se evidenció cuando firmaron el documento de suspensión de huelga el 06 de enero de 2008, documento del cual se quiere revalorar como un triunfo la “recuperación de horas” hasta el mes de Junio del año en curso, por los días de huelga a la que de manera irresponsable y anárquica llevaron a los trabajadores sin medir las consecuencias, éste hecho sin duda será recordado por cada uno de los judiciales quienes empujados en muchos casos por sus representantes continuaron con la Huelga esperanzados en encontrar un destino mejor, pero que sin duda, a la postre en cada una de dichas bases, tales dirigentes o representantes tienen que reconocer que se equivocaron.
9. A la luz de todos estos acontecimientos, podemos con autoridad moral decir que la Comisión de Negociación del Comité Nacional de Lucha (CNL) no se equivocó cuando suscribió el Acta de Solución del 04 de Diciembre del 2007, puesto que a dicha fecha se habían cumplido y obtenido las recomendaciones y objetivos que en Asamblea Nacional los delegados formularon al aprobar la Huelga, entre ellos, no repetir la historia del 2004.
10. La Asamblea Nacional de Delegados del 07 y 08 de noviembre del 2007, aprobó como lineamientos generales del Plan de lucha en primer orden consolidar la unidad; en segundo orden desarrollar una huelga radical, contundente y eficaz de corta duración en procura de un posicionamiento estratégico que permitiera la dación del dispositivo legal para la obtención de la reivindicación económica sin descuidar ni arriesgar los otros puntos de la plataforma de lucha, y en tercer orden – de manera responsable -, evitar que se repitan los nefastos resultados de la fracasada huelga del año 2004 que fue conducida por quienes ahora son los asesores políticos del grupo violentista al interior del SUTRAPOJ.
11. En ese contexto corresponde informar que en el Congreso de la República, el congresista Oswaldo Luisar, presentará una moción de interpelación contra el ministro de Economía, Luís Carranza, a quién lo responsabilizó del malestar que reina en el Poder Judicial por la dación del decreto de urgencia que derogó implícitamente la Ley Nro. 29155 aprobada por el Congreso de la República. Asimismo informar que el Congresista José Urquizo ha presentado una denuncia constitucional contra el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, por incumplir el pago de la bonificación de 900 soles que aprobó el Parlamento para los trabajadores del Poder Judicial, quién solicitó que el tema sea incluido con prioridad en la agenda parlamentaria.
Compañeros:
Siendo así, reprobamos y rechazamos la postura de quienes inorgánicamente decidieron continuar con la Huelga, los mismos que terminaron “luchando” simplemente para evitar los descuentos; los últimos acontecimientos nos demuestran que tal esfuerzo sólo sirvió para finalmente reconocer la validez del Acta de Solución suscrita por el Comité Nacional de Lucha el 4 de diciembre del 2007; ha llegado la hora de deslindar y determinar responsabilidades, primero, aclarando de cara a nuestras bases la verdad de los hechos y luego orgánicamente en la Asamblea Nacional de Delegados.
EXHORTACION:
Estando a que nuestra Huelga Nacional fue SUSPENDIDA a efectos de facilitar el diálogo y buscar una solución a nuestras demandas, DEMANDAMOS a los poderes del Estado, especialmente al Poder Ejecutivo retomar las coordinaciones con nuestra representada, conforme a la palabra comprometida del Premier de la Republica, a fin de evitar el clima de tensión laboral, la paralización del servicio básico de la Administración de Justicia, con las consecuencias irrogadas por nuestra histórica lucha iniciada el 26 de Noviembre del 2007; por lo que, ante el doble discurso e indiferencias de las autoridades, invocamos y exhortamos a cada trabajador judicial a mantener la fe, la esperanza y la confianza en nuestra organización gremial, puesto que solo manteniendo la unidad y la organicidad podremos encontrar el camino para hacer realidad el logro de nuestras demandas y justas reivindicaciones laborales.
Lima, Enero del 2008.
“UNIDOS TODO LO PODEMOS DESHUNIDOS NADA SOMOS”
Comité Ejecutivo Nacional
Federación Nacional de Trabajadores del Poder Judicial
Federación Nacional de Trabajadores del Poder Judicial
viernes, enero 04, 2008
La verdad se abre paso !!!
RESULTADOS DE LA REUNIÓN SOSTENIDA EL DIA DE HOY 3 DE ENERO DEL 2008 EN EL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS.
El día de hoy 3 de Enero de 2008 a horas 11.00 am., los dirigentes de la Federación Nacional de Trabajadores del Poder Judicial fuimos convocados a la Presidencia del Consejo de Ministros conjuntamente con los dirigentes del Ministerio Público y del Instituto Nacional Penitenciario, a fin de buscar una inmediata solución a la demanda económica de los trabajadores, reunión que fue convocada por encargo del Presidente del Consejo de Ministros Jorge Del Castillo Gálvez, en atención al Acta firmada por los representantes de la Federación del día 31 de diciembre último, y a la Carta Abierta suscrita por la Federación y publicada el día 2 de Enero de los corrientes, hecho que constituye la reanudación de las conversaciones al más alto nivel con el Poder Ejecutivo para exigir el pago de la asignación excepcional que fue bloqueada por la dación del Decreto de Urgencia 048-2007.
Conforme a lo ofrecido por el Primer Ministro en la conferencia de prensa llevada a cabo el día de ayer 2 de Enero al término de la sesión del Consejo de Ministros, el Representante del Gabinete de Asesores de la PCM, doctor José Luis Castañeda, conjuntamente con el Vice Ministro de Justicia Erasmo Reyna, expresaron la voluntad política del gobierno de dar solución a nuestra demanda económica en el más breve plazo, poniendo como condición la suspensión de la huelga que aún mantiene un sector de trabajadores judiciales básicamente en Lima, señalando además que en caso esto no suceda solo sería resuelta la demanda de los trabajadores del INPE y del Ministerio Público. Luego de expresada tal posición, fuimos claros en señalar que la decisión de aquellos trabajadores que han continuado con la medida de fuerza luego de haberse suspendido formalmente la Huelga Nacional, no constituye el sentir de la mayoría de trabajadores y por tanto tal actitud no puede ni debe frustrar las justas aspiraciones y expectativas de los trabajadores judiciales del País que acataron orgánicamente los acuerdos establecidos por nuestra organización gremial en atención a lo establecido por nuestro Estatuto. No obstante ello, también fuimos enfáticos en expresar nuestro profundo rechazo y malestar frente a la dación del Decreto de Urgencia Nº 048-2007, que vulnera los efectos de la Ley aprobada en el Congreso de la República; por lo que en ese contexto en representación de la Federación planteamos en dicha sesión de trabajo se respete la suma de 900.00 nuevos soles como monto de la asignación excepcional.
Ante tales acontecimientos, es necesario, exhortar a los judiciales que aún continúan en Huelga, a mantener una posición orgánica y respetuosa de nuestros Estatutos, teniéndose en consideración que desde un inició fuimos claros en señalar que la continuidad de la Huelga solo tenia como propósito favorecer a los Magistrados, titulares, provisionales y suplentes, por eso hoy día, comprendemos por que el apoyo interesado del señor Presidente de la Corte Superior de Lima, de impulsar la medida de fuerza, disponiendo incluso el cierre de las puertas de los locales de la Corte Superior de Lima, permitiendo el marcado de tarjetas; en la actualidad la realidad es otra, no existe por parte de la autoridad del Poder Judicial respaldo alguno, al haberse expresado públicamente la voluntad de efectuar los descuentos a partir de enero para quienes continuaron con la huelga y la firme decisión de no negociar con Lima (Sutrapoj) pliego de reclamo alguno, de allí, que ahora aquellos que arbitrariamente pretendieron usurpar la representación nacional, limiten su accionar en lograr simplemente que no se efectivicen los descuentos producto de su irresponsable huelga.
Finalmente, cabe también expresar nuestro más enérgico rechazo a la intromisión de algunos dirigentes del SUTRAPOJ – LIMA (Andrea Ríos y otros dirigentes), en las gestiones de la Federación, quienes al apersonarse también el día de hoy a la PCM con un grupo de trabajadores, que mal informados de la real situación y de las gestiones que viene realizando la Federación, trataron de entorpecer y frustrar la reunión que veníamos sosteniendo conjuntamente con los dirigentes del INPE y del MINISTERIO PUBLICO, habiendo tomado conocimiento que estos trabajadores en forma inorgánica han planteado suscribir un acta aceptando la suma de 600 nuevos soles como asignación excepcional, en contraposición de la exigencia de la Federación que viene sosteniendo se respete la asignación excepcional de 900 nuevos soles; por tanto, desde ya denunciamos esta irresponsable actitud y los responsabilizamos no solo de que no se respete la suma de 900 nuevos soles sino también de la prolongación innecesaria de la huelga que solo perjudicará la economía de los trabajadores de algunas bases que equivocadamente siguieron inorgánicamente la posición del SUTRAPOJ – LIMA, los mismos que ahora deberán asumir las responsabilidades y consecuencias de su irresponsable e ilegal actitud pues se estaría repitiendo las consecuencias de la funesta huelga del año 2004.
Por lo expuesto, es necesario precisar que la Federación Nacional de Trabajadores del Poder Judicial, como institución representativa de los trabajadores judiciales de todo el País, es la única que legalmente puede realizar negociaciones con las autoridades del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial; asimismo, comunicamos que nuestra institución gremial de segundo grado, conforme lo dispone el Estatuto vigente, no se encuentra convocando a ningún evento en la ciudad de Lima, de allí que es pertinente alertar a los dirigentes y trabajadores de todos los Sindicatos Bases a no dejarse sorprender por informaciones totalmente falsas que buscan truncar todo avance de negociación a favor de los judiciales del país
Lima, 3 de Enero de 2007.
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL
FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL
martes, enero 01, 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo Publicados
-
▼
2008
(165)
-
▼
enero
(14)
- HACEMOS DE CONOCIMIENTO PUBLICO PROCESO DE EVALUAC...
- FEDERACION INTERPONE RECURSO DE RECONSIDERACION CO...
- Sin título
- SE REITERA CON URGENCIA SOLICITUD FORMULADA A SIND...
- ! LA VERDAD SE IMPONE ! SE SOLICITA DIFUNDIR ...
- SE REIMPULSAN GESTIONES PARA FECTIVIZAR PAGO DE L...
- FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES DEL PODER JUD...
- Sin título
- REQUERIMIENTO URGENTE A LOS SECRETARIOS GENERALE...
- FEDERACION CONTINUA GESTIONANDO CUMPLIMIENTO DEL A...
- SE INSCRIBIO ACTA DE SOLUCION DE FECHA 04 DE DICIE...
- ES HORA DE QUE LOS JUDICIALES CONOZCAMOS LA VERDAD...
- La verdad s...
- Sin título
-
▼
enero
(14)
ENLACES DE INTERES
- CONFEDERACION GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU
- CONFEDERACION LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES JUDICIALES
- CONGRESO DE LA REPUBLICA
- GACETA JURIDICA(busqueda del peruano al dia)
- MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
- MINISTERIO PUBLICO
- ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO
- PODER JUDICIAL
- Sindicato Base Arequipa
- SINDICATO PIURA
- TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Datos de la Organización Gremial
- COMITE EJECUTIVO NACIONAL
- PERU, LIMA, Peru
- COMITE EJECUTIVO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL DEL PERÚ. Dirección: Jr. Puno Nº 158-Lima Cercado. Telefax: 51-01-4282709 / e-mail: 01.-fntpjp_cen@yahoo.com.ar 02.- fntpjperu@hotmail.com