Visitantes en línea

jueves, noviembre 29, 2007
NEGOCIACIONES AL MAS ALTO NIVEL: LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA AÚN CONTINUA
domingo, noviembre 25, 2007
miércoles, noviembre 21, 2007
DIRECTIVA Nº 01 - HUELGA NACIONAL
1.- OBJETIVOS:
1.1.- Delinear y consolidar la ejecución de la Huelga Nacional aprobada por el Comité Nacional de Lucha de la Federación Nacional de Trabajadores del Poder Judicial.
2.- AMBITO:
2.1.- La presente directiva deberá ser aplicada a nivel nacional por todas las bases que conforman la Federación y deberá ejecutarse en lo medular en función a la realidad concreta de cada base, región o ciudad.
3.- CARACTERISTICAS:
3.1.- La huelga Nacional deberá ser altamente dinámica y contundente desde su inició hasta su culminación, de manera tal que se logre el objetivo en el plazo mas corto posible.
3.2.- Es necesario para ello la participación activa de todos los trabajadores sin excepción en las diversas comisiones a conformarse.
4.- CONFORMACION DE COMISIONES:
4.1. Organización y Movilización:
Se encargará de elaborar el Plan de Lucha en cada base en concordancia con la presente directiva, procurando la participación activa de todos los trabajadores jurisdiccionales y administrativos.
Conformar los piquetes para actividades concretas que garanticen el acatamiento total de la huelga.
4.2. Prensa y Difusión Social:
Se encargará de emitir y difundir los comunicados entre los trabajadores, medios de comunicación y colectividad en general.
Asimismo tendrá la tarea de elaborar notas de prensa en forma diaria y permanente y disponer su remisión a las diversas provincias y su difusión en los diversos medios de comunicación (Escrita, radial y televisiva), de su circunscripción, para lo cual se elaborará un directorio que contenga los nombres de los medios de comunicación, bajo el siguiente formato:
- (MEDIOS ESCRITOS)
NOMBRE /DIRECC./ PAG. WEB / CORREO ELEC. / Nº TEL. O FAX.
- (MEDIOS RADIALES)
NOMBRE / DIRECC./PROGRAMA Y HORARIOS / Nº TEL. O FAX.
- (MEDIOS TELEVISIVOS)
NOMBRE / DIRECC./PROGRAMA Y HORARIOS / Nº TEL. O FAX.
Las notas de prensa deberán contener las diversas actividades a desarrollarse en cada base además de los puntos que contienen nuestra plataforma de lucha.
4.3.- Relaciones Inter Institucionales:
Se encargará de buscar y obtener la adhesión y opinión favorable hacia nuestra medida de fuerza de parte de representantes de instituciones y personalidades de la localidad para los efectos de su difusión por la comisión de prensa.
4.4.- Defensa:
Implementará mecanismos de seguridad para salvaguardar la integridad física de los trabajadores judiciales y administrativos, así como el normal desenvolvimiento de la medida adoptada, todo ello frente a cualquier atropello y/o represión en el marco de la Huelga.
Asimismo conjuntamente con el secretario general cursará los oficios a las autoridades competentes para llevar a cabo las movilizaciones correspondientes.
4.5.- Economía:
Proveerá de los recursos económicos, (materiales y logísticos) para la ejecución de las acciones a implementarse.
5.- MEDIDAS A IMPLEMENTARSE:
Teniendo en cuenta lo descrito en el numeral 3 de la presente directiva, se deberá ejecutar las siguientes acciones:
5.1.- Oficiar a los gobernadores de la capital de cada departamento, a efectos de que éstos requieran al gobierno la solución al conflicto, para lo cual se deberá hacerle llegar copia de la plataforma de lucha.
5.2.- Oficiar a los Congresistas de cada localidad y hacerle conocer la problemática de los trabajadores judiciales, solicitándole su apoyo y compromiso en la solución del conflicto.
5.3.- Oficiar a los representantes de los Colegios de Abogados, haciéndoles conocer nuestra medida de lucha, solicitándole el apoyo en nuestras justas demandas a través de pronunciamientos públicos.
5.4.- Oficiar a las diversas instituciones representativas, organizaciones gremiales, miembros de la sociedad civil, colegios profesionales, universidades en especial facultades de derecho y en general a todas las instituciones vinculadas con el quehacer judicial a efectos de que emitan un pronunciamiento apoyando nuestras reclamaciones.
6.- MOVILIZACIONES:
6.1.- Se ejecutarán en forma permanente movilizaciones en el marco de la huelga.
6.2.- Se realizarán Ayunos Masivos
6.3.- Se llevarán a cabo Vigilias nocturnas con participación activa de trabajadores.
6.4.- Actividades concretas a fin de impedir el ingreso de los amarillos.
6.5.- Difusión de las actividades en las ciudades.
6.6.- Pegar afiches en las Sedes de Corte así como en lugares estratégicos.
7.- DISPOSICIONES FINALES:
7.1. Todas las comunicaciones que el sindicato remita y reciba, deberá hacerla llegar de manera diaria a la Federación Nacional para la evaluación correspondiente.
7.2. Remitir reportes diarios respecto del nivel de acatamiento de la medida de fuerza adoptada.
7.3. Revisar diariamente el sitio WEB (blog) http://fntpjperu.blogspot.com de la Federación a efectos de informarse respecto de los avances y etapas de la medida de fuerza y poder ejecutar las directivas que en el decurso de la huelga deberán implementarse.
COMITÉ NACIONAL DE LUCHA.
lunes, noviembre 19, 2007


viernes, noviembre 16, 2007
CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN AUTOMÁTICA ANTE EL ROSSP DEL C.E.N BAJO LA SECRETARIA GENERAL DE EDUARDO WALTER RENGIFO INFANTE
Transcripción del Texto Completo de la Constancia de Inscripción Automática
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
Registro de Organizaciones Sindicales de Servidores Públicos (ROSSP)
CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN AUTOMÁTICA
Expediente Nº 57920-2004-DRTPELC/DPSC/SDRG/DRS
Al recurso Nº 240411; Que, habiendo siendo devueltos los actuados por disposición del superior jerárquico y habiéndose efectuado un análisis del Escrito Nº 240411, se advierte que los recurrentes han cumplido con subsanar las observaciones efectuadas en el requerimiento de fecha 24 de Setiembre del 2007; Por tanto, de conformidad con lo establecido en el artículo 2º del Decreto Supremo Nº 003-2004-TR, se deja constancia de la inscripción de su Junta Directiva de la “FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL DEL PERÚ”, representada por su Secretario General EDUARDO WALTER RENGIFO INFANTE, para el período de Agosto del 2007 a Agosto del 2009, así como de la Modificación de Estatutos, el cual consta de Siete Títulos, 71º artículos, Cinco Disposiciones Complementarias, Cinco Disposiciones Finales y Tres Disposiciones Transitorias, ante el Registro de Organizaciones Sindicales de Servidores Públicos – ROSSP, en la División de Registro Sindical perteneciente a la Su Dirección de Registros Generales del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Lima, 16 de Noviembre del 2007.
Un Sello Redondo
LUIS A. ESCUDERO RAMOS
Jefe (e) de la División de
Registro Sindical.
_

Federación Nacional de Trabajadores del Poder Judicial.
jueves, noviembre 15, 2007
miércoles, noviembre 14, 2007
PLATAFORMA DE LUCHA
TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL ACUERDAN INICIO DE LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA: 26 DE NOVIEMBRE DEL 2007.
“UNIDAD PARA LUCHAR, UNIDAD PARA VENCER”
“POR LA UNIDAD Y DIGNIDAD DE LOS TRABAJADORES JUDICIALES”
La exitosa Asamblea Nacional de Delegados realizada en Lima los días 07 y 08 de Noviembre del 2007, APROBÓ el Inicio de la HUELGA NACIONAL INDEFINIDA el 26 DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL SIETE; histórica medida de lucha que se adopta, frente a la negativa del Gobierno (Poder Ejecutivo - Ministerio de Economía y Finanzas, Poder Judicial y Poder Legislativo) de solucionar nuestra problemática laboral, entre otros puntos, el pago de la Asignación excepcional mensual y permanente de cien nuevos soles y el otorgamiento de una Asignación Excepcional a partir del mes de Enero - 2007; no obstante los múltiples requerimientos formales del Titular del Pliego del Poder Judicial, y que fuera considerada en la Ley de Crédito Suplementario Nº 28750 del primer semestre del año 2006; sin embargo, soslayando las justas demandas de los trabajadores y ahondando aún más la brecha salarial existente; la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República aprobó el dictamen de ley N° 1489/2007-PE, mediante la cual se fija aguinaldos (julio y diciembre) para 2,449 Magistrados Titulares del Poder Judicial y Ministerio Público cuyos sueldos fluctúan entre 6,400 y 15,600 nuevos soles mensuales, que significa una afectación presupuestaria de S/. 9’670,590.00, en contraste a los magros sueldos de más de los 15,000 trabajadores jurisdiccionales y administrativos de éste Poder del Estado.
La Plataforma programática de lucha está orientada, precisamente al respeto irrestricto de la Autonomía del Poder Judicial, empresa que debe comprometer a todos los operadores de justicia, partiendo del Titular del Pliego; contrario sensu, la opinión pública continuará con la imagen distorsionada de un Poder Judicial sumiso y genuflexo, secularmente cuestionado; porque no es posible que el proceso de Reforma Judicial, tantas veces pregonado, se obstruya, precisamente por un “apéndice” del Poder Ejecutivo – Ministerio de Economía y Finanzas; vulnerando el Principio de División Republicana de Poderes.
EL COMITÉ NACIONAL DE LUCHA, conformado por el CEN de la Federación Nacional de Trabajadores del Poder Judicial y los Secretarios Generales de todos los sindicatos bases del país, asume el reto de conducir unitaria y consecuentemente las luchas aprobadas por las máximas instancias orgánicas de la FNTPJP; asimismo, sin perjuicio de ultimar las negociaciones al más alto nivel; cuyo derrotero ha de ser la reivindicación de los derechos de los judiciales, a quienes jamás se les ha reconocido el alto grado de responsabilidad funcional, como parte vital del engranaje de la Administración de Justicia, laborando un promedio de 12 horas diarias, sin reconocimiento pecuniario de las horas extras, a dedicación exclusiva, muchas veces desatendiendo su unidad familiar.
PLATAFORMA DE LUCHA
1. APROBACION DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO PRESENTADO POR EL PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL PARA EL AÑO 2008.
2. PAGO INMEDIATO DE LA ASIGNACION EXCEPCIONAL MENSUAL Y PERMANENTE DE S/.100.00NUEVOS SOLES ADEUDADO DESDE EL MES DE ENERO DEL 2007.
3. HOMOLOGACION DE HABERES ENTRE TRABAJADORES DEL PODER LEGISLATIVO Y EL PODER JUDICIAL.
4. PASE INMEDIATO A PLAZO INDETERMINADO DE TODOS LOS TRABAJADORES JUDICIALES.
5. RENOVACIÓN AUTOMÁTICA DE CONTRATOS.
6. CUMPLIMIENTO Y EJECUCIÓN INMEDIATA DE LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 165-2007-P/PJ. (TRABAJADORES REINCORPORADOS)
7. INSTALACIÒN DE LA COMISIÒN PARITARIA.
8. PASE DE TRABAJADORES DE SERVICIOS NO PERSONALES (SNP) A PLANILLAS.
9. IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN INMEDIATA DE CONCURSOS INTERNOS A NIVEL NACIONAL.
10. CESE DEFINITIVO DE LAS ROTACIONES DE LOS TRABAJADORES AUXILIARES JURISDICCIONALES Y ADMINISTRATIVOS.
11. HOMOLOGACIÓN DEL BONO POR FUNCIÓN JURISDICCIONAL ENTRE TRABAJADORES AUXILIARES JURISDICCIONALES Y ADMINISTRATIVOS.
12. RENOVACIÓN DE LOS CONTRATOS ACCIDENTALES POR EL PERÍODO QUE PERDURE LA CAUSA QUE MOTIVO EL CONTRATO.
13. PERMANENCIA DE LOS CENTROS JUVENILES EN EL PODER JUDICIAL.
14. PAGO DEL REINTEGRO DE LA REMUNERACIÓN PORCENTUAL.
15. IGUALDAD DE LA JORNADA LABORAL Y SUELDO DE LOS TRABAJADORES DE CENTROS JUVENILES DE PROVINCIAS CON LOS DE LIMA.
16. INCREMENTO DE MOVILIDAD Y PAGO DE BONIFICACION POR RIESGO DE VIDA DE LOS TRABAJADORES DE LAS CENTRALES DE NOTIFICACIÓN.
17. HOMOLOGACION DE REMUNERACIONES DE LOS TRABAJADORES DE SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA DE PROVINCIAS CON LOS DE LIMA.
Compañeros:
Ha llegado la hora de que nuestra legítima é histórica lucha, en la unidad de acción repercuta en el resquebrajado cimiento de éste Estado, que privilegia a los sectores minoritarios y sumisos, en desmedro de la verdadera fuerza productiva y de trabajo. Por lo que responsabilizamos al Poder Ejecutivo – MEF, Poder Legislativo y Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, de la paralización del servicio de la Administración de Justicia.
VIGILIA DE PROTESTA: 15 DE NOVIEMBRE DEL 2007
Lugar: Frontis del Palacio de Justicia
Hora: 6:30 p.m. Portar pancartas y velas
Lima, Noviembre del 2007.
¡¡¡ VIVA LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA DE LOS TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL !!!
¡¡¡ POR EL RESPETO DE LA AUTONOMÍA DEL PODER JUDICIAL !!!
¡¡¡ EFECTIVIZACIÓN DE LA ASIGNACIÓN EXCEPCIONAL E INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN PARITARIA: AHORA !!!
COMITÈ NACIONAL DE LUCHA DE LA FEDERACIÒN
domingo, noviembre 11, 2007
ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS DEL 07 Y 08 DE NOVIEMBRE 2007: Acto estatutario de relevancia gremial realizado con gran éxito.
Conforme a la agenda establecida los Delegados de las distintas sedes sindicales del país efectuaren el informe correspondiente respecto al balance efectuado sobre el paro nacional desarrollado los días 23 y 24 de Octubre del 2007. Llegado el momento de debatir el segundo punto de agenda, luego de analizado la coyuntura política, económica y gremial existente para lograr se atiendan nuestros reclamos, el pleno por mayoría APROBÓ: Inicio de HUELGA NACIONAL INDEFINIDA a nivel nacional, por lo que conforme al estatuto el pleno dispuso la instalación del Comité Nacional de Lucha integrada por todos los miembros del Comité Ejecutivo Nacional y los Secretarios Generales y/o Delegados Plenos de las Sedes Sindicales del País, para tomar las acciones y determinaciones correspondientes respecto a la medida de lucha adoptada, por lo cual el pleno ACORDÓ otorgar facultades al Comité de Lucha para que disponga la fecha de inicio de la huelga nacional indefinida conforme a los resultados que se obtengan de las negociaciones que se vienen realizando con las Autoridades Gubernamentales y Autoridades Judiciales, Comité que ha sido debidamente instalado el día 09 de Noviembre del 2007 por lo que se encuentra en el ejercicio de sus actividades gremiales propias.
Cabe precisarse que, uno de los argumentos de los Congresistas de la República (Presidente y Miembros de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República), para atender nuestros reclamos de otorgamiento de asignación excepcional mensual y permanente de 100 nuevos soles y otorgamiento de la asignación excepcional por única vez respectiva, es el de contar con el asentimiento u opinión favorable del Ministerio de Economía y Finanzas y Poder Judicial, sin la cual no podrían atender nuestro reclamo y proyecto presentado a la Comisión Congresal en referencia, lo cual por cierto ha ocasionado que las negociaciones se paralicen toda vez que el Ministerio Economía se niega a que se atiendan nuestras justas reivindicaciones no habiendo emitido opinión oficial favorable a la fecha a la Comisión sobre el caso (nuestro requerimiento).
Sin embargo, para sorpresa de todos los trabajadores judiciales, para la emisión del Dictamen del Proyecto de Ley Nº 1489/2007-PE que propone la Ley que fija Aguinaldo de los Magistrados Titulares del Poder Judicial y Fiscales Titulares del Ministerio Público, presentado por el Poder Ejecutivo, el punto 05 con la nomenclatura de PEDIDOS DE OPINIÓN, precisan, entre otros, el oficio mediante la cual solicitan opinión del Ministerio de Economía y Finanzas para aprobar una propuesta legislativa relacionada con el Proyecto de Ley presentado por el Poder Ejecutivo en mención, en la que precisan que “opinión que a la fecha no ha llegado a la Comisión”, hecho que no ha sido óbice para que aprobaran el Dictamen favorable en MAYORÍA del Proyecto de Ley referido, tratamiento discriminatorio agraviante que se nos otorga a los trabajadores judiciales respecto a nuestros justos reclamos y por demás ínfimos si tenemos en consideración que los trabajadores judiciales, pertenecientes a un Poder del Estado, se encuentran con los sueldos mas bajos de la administración pública.
COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS del Poder Judicial, es hora de hacer resplandecer nuestra voz de protesta y exigir la inmediata atención a nuestros reclamos con la medida de lucha dispuesta por la Asamblea Nacional de Delegados.
¡¡¡UNIDAD PARA LUCHAR, UNIDAD PARA VENCER!!!
¡¡¡VIVA LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA DE LOS TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL.
Comité Ejecutivo Nacional
miércoles, noviembre 07, 2007
ULTIMA NOMINA DE COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL INSCRITO EN EL ROSSP DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN SOCIAL
sábado, noviembre 03, 2007
ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS 07 Y 08 DE NOVIEMBRE 2007.
Oficio Circular Nº 23-2007-CEN-FNTPJP. de convocatoria
Nota:
Para descargar hacer click en la imagen y esperar que se amplie la imagen, luego del cual hacer click en el boton derecho del mouse y a su vez hacer click en "guardar como" ("save as"). Almacenado que sea en el PC se podrá imprimirse.
COMUNICADO: Hacia la HUELGA NACIONAL INDEFINIDA.

jueves, noviembre 01, 2007
Archivo Publicados
-
▼
2007
(135)
-
▼
noviembre
(18)
- NEGOCIACIONES AL MAS ALTO NIVEL: LA HUELGA NACIONA...
- HUELGA NACIONAL INDEFINIDA: Fuerza y convicción d...
- PUBLICACION EFECTUADA EN EL DIARIO LA PRIMERA
- DIFUNDIR COMUNICADO
- COMITÉ NACIONAL DE LUCHAFederación Nacional de Tra...
- OFICIO REMITIDO POR EL PRESIDENTE DEL PODER JUDICI...
- TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL ACATARAN HUELGA NA...
- El Dr. José Antonio Ñique de la Puente en su calid...
- COMUNICADO DEL COMITÉ NACIONAL DE LUCHA SOBRE HUEL...
- CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN AUTOMÁTICA ANTE EL ROSSP...
- SE HACE CONOCE INSTALACION DE COMITÉ NACIONAL DE L...
- VOLANTE A IMPRIMIR PARA SU DIFUSIÓN EN LAS BASES S...
- PLATAFORMA DE LUCHA
- ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS DEL 07 Y 08 DE NOVI...
- ULTIMA NOMINA DE COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL INSCRIT...
- ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS 07 Y 08 DE NOVIEMBR...
- COMUNICADO: Hacia la HUELGA NACIONAL INDEFINIDA.
- Exitoso paro nacional de 48 horas: EXPRESIÓN DE LU...
-
▼
noviembre
(18)
ENLACES DE INTERES
- CONFEDERACION GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU
- CONFEDERACION LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES JUDICIALES
- CONGRESO DE LA REPUBLICA
- GACETA JURIDICA(busqueda del peruano al dia)
- MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
- MINISTERIO PUBLICO
- ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO
- PODER JUDICIAL
- Sindicato Base Arequipa
- SINDICATO PIURA
- TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Datos de la Organización Gremial
- COMITE EJECUTIVO NACIONAL
- PERU, LIMA, Peru
- COMITE EJECUTIVO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL DEL PERÚ. Dirección: Jr. Puno Nº 158-Lima Cercado. Telefax: 51-01-4282709 / e-mail: 01.-fntpjp_cen@yahoo.com.ar 02.- fntpjperu@hotmail.com